Patea Pamplona

Queremos ser tu mapa
Ruta Verde

Entrada principal de la Ciudadela, desde la Avenida del Ejército





La Ciudadela
Atentos al mapa y no os pedáis, nuestra ruta continúa por la ciudadela...
Felipe II ordenó la construcción de la fortaleza en 1571 con el fin de fortalecer la ciudad, por eso el recinto tiene una planta con forma de estrella de cinco puntas, desde las cuales se controlaban todos los posibles puntos de ataque.
Concluida en 1645, la ciudadela de Pamplona no ha sufrido ataques significativos. No ha sido sitiada pero si fue tomada por los franceses el 16 de febrero de 1808, donde tuvo lugar la épica batalla de las bolas de nieve entre los soldados de bandos rivales.
La ciudadela está compuesta de diferentes partes, entre las que se encuentran por ejemplo el Polvorín o la Sala de armas. sin embargo, actualmente se utiliza como parque orientado a actividades culturales y de ocio. Por eso, junto con la vuelta del Castillo, alberga un total de 19 figuras escultóricas de famosos artistas como Jorge Oteiza, J.A. Eslava, Sada o Gabino, entre otros.
Odiseo es el nombre de la escultura de 1990 que representa, de forma abstracta, el espíritu del cazador protohistórico vasco, un guerrero llamado Odiseo. Concepto que Jorge Oteiza plasma en su obra de 1.500 kg. Es una de las célebres cajas vacías del escultor con una gran carga simbólica y compuesta por una serie de planchas de acero en negro y ordenadas en ángulo recto dejando algunos espacios vacíos.
Os recomendamos dar una vuelta por el interior de la Ciudadela, puede que descubráis algún tesoro escondido, quién sabe.
Y recordad que podéis ir hasta la parte más alta del recinto.




![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |