top of page

Ruta Verde

Puerta de entrada a la Taconera
Portal de la Taconera
Parque de la Taconera
Vegetación y decoraciones
Monumento a Julián Gayarre
Julián Gayarre
Conjunto escultórico
Conjunto escultórico
Detalle de la escultura
Arcos dentro de la Taconera
Frente a los animales
Patos
Aves
Cisnes
Entrada a la Ciudadela
Interior de la Ciudadela
Sala de Armas
Cañones dentro de la Ciudadela
Caminos dentro de la Ciudadela
Vegetación curiosa
Escultura de Jorge Oteiza
Subida a la parte superior
Vistas desde lo alto de la Ciudadela
Salida hacia la Vuelta del Castillo
Inscripción en la puerta
Arcos de la Vuelta del Castillo
Rosa de los Vientos
Flora
Esculturas del exterior
Esculturas de la Vuelta del Castillo
Escultura de Tramontana
Rostro de Tramontana
Llegada a Yamaguchi
Planetario de Pamplona
Lago de Yamaguchi
Palafito japonés
Lago Yamaguchi
Homenaje a Japón
Parque Yamaguchi
Cascada dentro del Parque
Cascadas de agua

Parque Yamaguchi

-4-

¡Ya llegamos!

 

Este punto se divide en dos partes y os recordamos que nuestro vídeo de la ruta está disponible al inicio del viaje.

 

La primera parada es en San Juan, una zona que en los último años ha crecido consideradamente. En ese punto debemos destacar los innumerables restaurantes y bares, pero también la escultura de Tramontana.

 

La escultura, de Joan Abras, se encuentra al lado de los cines Golem Baiona, frente a la entrada principal del Hotel Iruña Park. El escultor catalán, muy ligado al ambiente y la tradición mediterránea, ha representado el viento del noreste conocido como Tramontana, un viento que azota las costas balear y catalana y cobra mayor fuerza en los Pirineos. Se trata de una figura femenina muy estilizada y de grandes dimensiones, semejante a los mascarones de proa de los barcos, cuya ropa y cabellos son agitados por el viento, lo cual da a la obra una gran sensación de movimiento.

 

Nuestra segunda parada es el Parque Yamaguchi, jardín de estilo japonés de 80.000 metros cuadrados. El parque es un homenaje a las cuatro estaciones, lleno de plantas que, en su mayoría, proceden de Japón. El diseño corrio a cargo de un grupo de paisajistas nipones, que lograron crear un espacio singular, capaz de invitar a la meditación y a la tranquilidad. 

 

En el mismo parque se encuentra el Planetario de Pamplona, centro de divulgación científica y cultural desde 1993. El edificio está construido en un estilo moderno con inspiración clásica, y con veinte metros de diámetro, posee una de las cúpulas más grandes del mundo.

 

Aquí termina nuestra ruta, esperamos que os haya gustado.

 

¡Nos vemos pronto!

 

bottom of page