top of page

Ruta San Fermín

Ruta San Fermín
Hornacina del Santo
San Fermín
Cuesta Santo Domingo
Plaza del Ayuntamiento
Fachada del Ayuntamiento
Ornamentos de la fachada
Parte alta del edificio
Los Hércules
Alegoría de la Justicia
Alegoría de la Prudencia
Plaza Constitucional
Calle Mercaderes
Calle Mercaderes
Curva Mercaderes
Curva Mercaderes
Calle Estafeta
La calle Estafeta
El Churrero de Lerín
Interior de la Churrería
Regalar Churros
Calle Estafeta
Pastas Beatriz
Especialidades Beatriz
Calle Estafeta adelante
Bares
Juevintxo
El fin
Paseo Hemingway
Puerta de la Plaza de Toros
Entrada Plaza de Toros
Portada
Detalle de la Plaza de Toros
Plaza de Toros

Calle Santo Domingo

-1-

¡Preparaos para nuestra pequeña travesía!

 

Comenzamos en la subida de la calle Santo Domingo donde se encuentra la hornacina (parte baja del muro) que alberga al santo de las fiestas, San Fermín. La figura, del que es uno de los dos santos patrones de las fiestas, es aquella a la que quienes corren en el encierro se encomiendan cantando “A San Fermín pedimos por ser nuestro patrón nos guíe en el encierro dándonos su bendición”, tanto en castellano como en euskera.

 

La figura posee los atributos físicos del santo (el báculo, la mitra, la mano en posición de bendecir, el color rojo) y está protegida por un cristal. Es una réplica de una figura original de mayor tamaño que se encuentra en la iglesia de San Lorenzo, y es uno de los emblemas de la ciudad y de sus famosas fiestas.

 

Subimos la cuesta Santo Domingo para llegar a nuestro próximo punto de la ruta.


¡Ánimo!

bottom of page