Patea Pamplona

Queremos ser tu mapa
Ruta Peatonal
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |






Calle San Saturnino
Nuestra ruta llega a su fin, pero todavía lledan historias...
La Belena de Portalapea (o de San Cernin) es un roncón que puede pasar desapercibido, pero merece la pena conocerlo. Se trata de una calle interior muy estrecha, a la cual se accede abriendo una puerta con reja, y que está llena de vestigios de la Pamplona medieval. Nada más entrar en la belena, nos encontramos una Virgen del siglo XVI que, anteriormente estaba en una hornacina, y ahora está protegida por un vidrio. Otro de los tesoros de la belena es una torre medieval dedicada a la defensa, así como restos de una muralla y una hilera de arcos.
Más adelante podemos encontrar la Iglesia de San Cernín, que tenía tanto una finalidad religiosa como una defensiva, su alta torre servía a los habitantes del Burgo de San Cernin para avistar a los habitantes de los otros burgos en caso de que vinieran a atacarles. Además de la torre, otro de los atributos de la iglesia es el amplio pórtico, decorado con las tallas de San Saturnino y la de Santiago.
Nada más salir de la iglesia de San Saturnino, nos encontramos con un pozo tapado por una placa de hierro redonda. En dicha placa se nos dice que, según la tradición, fue aquí donde San Saturnino bautizó en el siglo III a los primeros cristianos de Pamplona, por aquel entonces conocida como Pompaelo, ya que había sido conquistada por Pompeyo. Entre estos bautizados estaban el senador Firmo y su hijo Fermín, que posteriormente se convertiría en San Fermín. Los dos co-patronos de Navarra murieron violentamente: Fermín fue decapitado, mientras que Saturnino fue atado a un toro embravecido.
¡Para saber mucho más no te pierdas nuestro vídeo de la Ruta Curiosa!
¡Hasta pronto!



